Libros que leí en febrero

La costa de los mosquitos, Paul Theroux, 1981, 381 páginas: Una cuenta maravillosa sobre una familia con un padre medio loco, que llevó a su mujer y sus niños en una aventura loca por América Central en pos de su propia civilización autosuficiente. Acabó en desastre, aunque de manera muy divertida.

La montaña de los siete círculos, Thomas merton, 1948, 498 páginas: La autobiografía de un monje trapista. La parte mística y religiosa es muy anticuada en el sentido que su perspectiva católica viene de antes del Vaticano II y por eso un poco etnocéntrica y de una mentalidad cerrada. Sin embargo, todo considerado, Thomas Merton se hallaba bastante iluminado en su tiempo, teniendo en cuenta que escribió mucho sobre el misticismo del Oriente y sus sistemas espirituales (lee más abajo).

El camino de Chuag Tzu, 1965, 144 páginas: Una coleción de traducciones del Dao de ching y otros textos orientales. Considerando el año en que se publicó y el hecho de que un monje cristiano lo editó, se queda muy impresionante, aunque haya libros muchos mejores de ese tema hoy en día.

El efecto del aleteo de una mariposa en Japón, Ruth L. Ozeki, 2013, 619 páginas: Una historia maravillosa de Japón, contado a través del diario de una chica de 14 años llamada Nao. Su propósito original es relatar la historia de la vida de su bisabuela de 104 años que es una monja del budismo zen. Una amiga mía me dijo después que a ella le parecía el final un poco Deus ex machina. Tal vez. Pero la historia entera que nos lleva a este final es super interesante, especialmente para los que estamos interesados de la cultura japonesa. ¡¡Este libro incluso tiene notas de pie y apéndices!!

Los versos satánicos, Salman Rushdie, 1988, 679 páginas: Creo que a este libro no le falta introducción. Esta vez escuché el audiolibro, los 24 horas enteras. Creo que todavía leo los textos en mi voz de narrador abuelo-inglés en las clases de inglés que doy. Bueno, este libro se trata tanto de la cultura como la inmigración, la religión, y las distintas cosmovisiones que se chocan y luchan entre sí. Tal vez sea mi novela preferida.

Un dragón latente, Norman Lewis, 1951, 375 páginas: Se trata de los viajes del autor por “Indochina”. Es un poco anticuado, pero ilumina la época que siguió la Segunda Guerra Mundial. Aprendí bastante sobre el sudeste de Asia y su historia colonial.

Redefining Realness, Janet Mock 2014, 289 páginas (no pude encontrar el título en español… tal vez no exista??): Vale. Como una persona genderqueer/gender-fluid, si me permitís robar algunas palabras inglesas, el idioma que ha monopolizado la léxica pervertida y de la sexualidad alterna internacional. Siento que debiera haber encontrado este libro iluminador o inspirador. Pues, no. Se cuenta en el modo muy no-literario de la mayoría de los best-sellers. Segura que hay mucha gente que sí puede relacionarse con la historia de Janet, y todo considerado, admiro su coraje. Pero, en serio, hay literatura mucha mejor de tema transgénero.

The Good Wine (El bueno vino), Bruno Barnhart, 2008, 537 pages: Solo disponible en inglés 😦 Un increíble libro místico sobre el Evangelio de San Juan para los que estamos interesados en cristianismo esotérico y estudios bíblicos en general. Explora literalmente cada oración del evangelio. Lo leí después de varios otros autores místicos y cristianos que lo citaban. Es el mejor libro del Nuevo Testamento que jamás he leído.

Kafka en la orilla, Haruki Murakami, 2011, 720 páginas: Se trata de un niño de quince años que se huye de casa, profetizado, como Edito el rey, de matar a su padre y acostarse con su madre y hermana, un retrasado que puede hablar con los gatos, un psicópata que mata a los gatos en un rito casi azteca, en el que saca los corazones de los animales todavía vivientes para hacer una flauta mágica que nadie puede ver, un hombre trans y gay, experto en la literatura y filosofía de la antigua Grecia. Como siempre, hay un montón de referencias a la música clásica además. Murakami tiene una mente tan pervertida y bella, y el mundo es un lugar mucho mejor por ella.

La mujer habitada, Gioconda Belli, 2004, 386 páginas: Es una novela muy latinoamericana. Muy política, muy izquierdista. Comprensible considerando que viene de una parte del mundo que ha sufrido dictador tras dictador. Encontré la historia buena, una vez que viera tras la superficie política. Esta bien oír toda esta historia desde una perspectiva femenina.

Desimagíname, La Chica Metáfora, 115 pages: Poesía y microficción autobiográfica sin vergüenza, que se halla entre los géneros de poesía literaria y puramente erótica. ¿Existe alguna regla sobre ello? Se trata de literatura sólo hasta que hayas descrito cinco orgamos, después se vuelve erótica. De una autora local madrileña. Me gustó leer sobre los diferentes lugares de esta ciudad donde vivo. P.S. Mi poema favorito creo que era “Nosotros y un café”… que títuluo super español!

… solo 11. Necesito leer más y dormir menos.